La Dieta Días Alternos ha sido diseñada para mantener los niveles de azúcar en sangre estables a lo largo del día, con el objetivo de favorecer el uso de la grasa como fuente de energía, proteger frente a la Diabetes tipo 2 y para ayudar a sus seguidores a mantener un equilibrio emocional libre de ansiedad o picos de vitalidad.
En los últimos 3 años se han publicado multitud de estudios donde comparan el consumo excesivo de azúcar al efecto cerebral que provoca el consumo de cocaína, tanto en los niveles de felicidad pasajera que produce como en la adicción y depresión posterior. El último de estos estudios fue realizado en la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia.
Dieta Días Alternos News. El azúcar produce efectos cerebrales similares a la cocaína
Uno de los primeros estudios que se publicaron en esta línea fue el publicado en el 2013 por la Universidad de Conética en EEUU donde descubrieron que el consumo elevado de azúcar podría producir el mismo placer que el consumo de cocaína. Leer publicación completa…
A éste estudio se sumaron muchos otros de diferentes organizaciones sobre todo de los EEUU, creando una alarma social y poniendo el punto de mira sobre el azúcar como enemigo de la salud y uno de los culpables directos de los niveles de obesidad y diabetes en la población actual. Finalmente en el verano del pasado año 2015, la Universidad de Míchigan, EEUU junto con el New York Obesity Research publicaron una lista de «Los 25 alimentos adictivos», donde aquellos que combinaban las grasas saturadas junto con el alto contenido en azúcar ocupaban los primeros puestos:
Los 25 alimentos más adictivos |
1- Pizza 2- Chocolate 3- Patatas fritas de bolsa 4- Galletas de chocolate 5- Helado 6- Patatas fritas 7- Hamburguesas con queso 8- Refrescos con azúcar 9- Pasteles 10- Queso 11- Beicon 12- Pollo frito 13- Bollería 14- Palomitas con mantequilla 15- Cereales 16- Golosinas 17- Carne 18- Magdalenas 19- Frutos secos 20- Huevos 21- Pechuga de pollo 22- Pretzels 23- Crackers 24- Agua 25- Barritas energéticas |
El último estudio sobre esta relación entre el consumo excesivo de azúcar y la cocaína, ha sido publicado en la revista PLOS ONE en abril de este año 2016 y realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia. Leer publicación completa…
Tal y como venimos sosteniendo los profesionales que formamos el equipo de especialistas de la Dieta Días Alternos y de acuerdo con los investigadores de éste estudio, el consumo a largo plazo de azúcar puede causar una reducción en los niveles de dopamina, un neurotransmisor encargado de la expresión de emociones, en una forma similar a lo que provoca la cocaína. Eso significa, aseguran los científicos, que las personas necesitan consumir niveles más altos de azúcar con el fin de alcanzar los mismos niveles de recompensa y evitar estados leves de depresión.
La neurocientífica Selena Bartlett explicaba que «se ha demostrado que el consumo de azúcar en exceso contribuye directamente al sobrepeso. Pero también se ha demostrado que eleva los niveles de dopamina, que controlan los centros de recompensa y placer del cerebro de una manera similar a muchas drogas como el tabaco, la cocaína y la morfina».
Los investigadores también descubrieron que la exposición crónica a la sacarosa puede causar trastornos en la alimentación y cambiar el comportamiento de los individuos.
«El azúcar es algo que es tan frecuente y que se le da a los niños y que podría estar teniendo el mismo efecto que los medicamentos que nosotros consumimos. Esto realmente hace poner la atención en el hecho de que tenemos que volver a evaluar la ingesta de azúcar», afirmaba neurocientífica Selena Bartlett, de la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia.
.